Murallas de Córdoba. Córdoba fue llegó a convertirse en la mayor ciudad de Europa, centro económico y cultural del mundo medieval. Sus murallas, levantadas como la mezquita por los árabes, datan del siglo X. Conserva tres puertas (la de Sevilla, la de Almodóvar y la de la Catedral) y dos arcos (el del Portillo y el de Belén).
Murallas de Tossa de Mar (Girona). En el siglo XII y hasta el XIV Tossa se protegió con las murallas de los ataques marítimos. El fantasma del enemigo era una constante y el mar ofrecía tantas oportunidades para el comercio como amenazas. Los viajeros hoy llegan atraídos por el monumento y la playa que se extiende a sus pies.
Muros y murallas famosas
14 mar 2013
Murallas de Molina de Aragón (Guadalajara). Los especialistas datan el conjunto en el siglo XIII. A las murallas de Molina de Aragón se les conoce como “el cinto defensivo”. Circundaba la antigua población, de lo que hoy se pueden encontrar testimonios en el barrio judío, realengo de Blanca Alfonso de Molino, nieta del rey de León.
Murallas de Peñafiel. La muralla de Peñafiel es la fachada del antiguo castillo que dominaba esta población vallisoletana y sus valles (Duratón y Botijas). Se enmarca en el estilo gótico germánico, construido hacia el siglo XV, y es Monumento Nacional desde 1917.
Murallas de Peñafiel. La muralla de Peñafiel es la fachada del antiguo castillo que dominaba esta población vallisoletana y sus valles (Duratón y Botijas). Se enmarca en el estilo gótico germánico, construido hacia el siglo XV, y es Monumento Nacional desde 1917.
Otras murallas de España
Murallas de Montblanc (Tarragona). Montblanc se encuentra en la provincia de Tarragona y es capital de una de sus comarcas, la Conca de Barberà. Su historia está ligada a la necesidad de proteger la ruta entre Lleida y Tarragona a partir del siglo XII, momento en el que Alfonso I traslada a la población de Duesaigües(dos aguas, en referencia a la unión de dos ríos) a un monte cercano y lo dota de privilegios y protección.
Muralla romana de Lugo. Lleva levantada desde el s. III, durante la época de dominación romana, y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como “ejemplo único y excepcional de las fortificaciones militares romanas”. Cubría su perímetro (y un foso) la ciudad antigua de Lucus Augusti y la protegía de los ataques de tribus bárbaras.
Muralla romana de Lugo. Lleva levantada desde el s. III, durante la época de dominación romana, y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como “ejemplo único y excepcional de las fortificaciones militares romanas”. Cubría su perímetro (y un foso) la ciudad antigua de Lucus Augusti y la protegía de los ataques de tribus bárbaras.
Organización de la defensa
¿Cómo se organizó su defensa? |
¿Cómo se construyó y cómo podemos visitar la muralla?
¿Cómo se construyó? |
La Muralla de Ávila
¿Por qué y cuándo se construyó la muralla? |
La expansión repobladora emprendida por Alfonso VI durante la Reconquista, a finales del siglo XI, tenía como objetivo el emplazamiento de las ciudades de frontera, como consolidación de los territorios ocupados. Avila resurge por esta necesidad militar.
|
Algunos datos sobre la muralla |
Dos kilómetros y medio de perímetro, 88 torreones, nueve puertas, un espesor de 3 metros, una altura media de 12 metros y una extensión de 33 hectáreas son los datos conocidos de esta fortificación que es modelo único de la arquitectura medieval europea. |
8 mar 2013
Muralla de Gaza (La muralla del infierno)
El 27 de Diciembre se ha cumplido el primer año del ataque por
tierra, mar y aire del ejercito israelí contra la Franja de Gaza al que
los militares israelitas le dieron el nombre de "Plomo Fundido". Esta
ofensiva de destrucción, con un bombardeo interrumpido contra la población civil, duró hasta el 18 de enero del 2009. El primer día con
ataques aéreos simultáneos de la aviación israelí provocó la muerte de
de 225 personas, convirtiéndose en una de las jornadas más sangrientas
desde que se inició el conflicto entre ambas naciones fronterizas.
Durante la agresión a Gaza las tropas israelitas mataron a mil 450
palestinos. Entre las victimistas se incluyen a 439 menores de 16 años y a
127 mujeres. Las bajas israelitas durante toda la ofensiva fueron de 15
soldados. La desproporción es inmensa y evidente ya que la lucha que
tuvieron lugar fueron entre un ejercito inmensamente sofisticado y con
la tecnología más moderna del mundo para matar y destruir y unas
milicias armadas fundamentalmente con Kalasnikok. Aparte de las víctimas
mortales, en casi un mes del ataque israelí, cuatro mil 100 edificios
fueron destruidos por completo y otros 17 mil dañados. Lo terrible,
además, es que desde entonces los habitantes de Gaza no han podido
importar materiales de la construcción a causa del bloqueo israelí,
iniciado en 2006, y por la construcción del Enorme Muro ( El Muro donde comienza el Infierno)
en la frontera que no deja manera de comunicación alguna. También
Egipto está construyendo un muro en su frontera con Gaza con el fin de
bloquear los túneles que han constituido hasta ahora la única linea de
supervivencia para la población de Gaza, al ser la vía para la entrada
de los alimentos y bienes de consumo que este pueblo necesita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)